lunes, 30 de diciembre de 2019

Hijos del caos.


En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Éste era en el principio con Dios.
Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin Él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.
San Juan 1:1-5

Lo llamaron Big Bang.  Una gran explosión que fue el origen de todo.  Antes, la nada.  O lo que nuestros cerebros, tristes herramientas pensantes constreñidas a un espacio de tres dimensiones y una línea de tiempo de una sola dirección, entienden por nada.

El caos dominaba la creación. En los primeros instantes, del orden de picosegundos después del Big Bang, cobraron forma las leyes físicas bajo las que se gobernaría todo.  Sin embargo, la temperatura era demasiado elevada como para que se formaran siquiera partículas subatómicas y un caldo opaco de borboteante magma constituido por radiación y precursores de materia abarrotaba el espacio en expansión.   

Materia... y antimateria.  Un microsegundo después del Big Bang la temperatura bajó lo suficiente como para permitir la aparición de un sinnúmero de partículas fundamentales de cargas eléctricas antagónicas: quarks y antiquarks, fusionados a su vez en hadrones y antihadrones que se enfrentaban entre sí como dos ejércitos alineados para la batalla.  

Y entonces todo estuvo a punto de desaparecer: la creación pareció destinada a autodestruirse sin haber cumplido todavía su primer segundo cuando la materia y la antimateria se aniquilaron mutuamente en una colisión de inimaginables proporciones.  Inexplicablemente, del Big Bang no había surgido una cantidad perfectamente simétrica de materia y antimateria, sino que alrededor de una diez mil millonésima fracción de la materia sobrevivió haciendo posible que en la sopa quedasen fideos. 

Los primeros átomos se formaron durante los primeros veinte minutos: simples isótopos de hidrógeno y helio ionizados constituidos por uno o dos protones y neutrones.  Entonces, durante miles de años de expansión, el universo se enfrió.  Alrededor de trescientos cincuenta mil años más tarde dejó de ser un caldo opaco y se convirtió en un espacio transparente con átomos estables de hidrógeno y helio por el que por fin podían viajar los fotones... salvo que aún no había ninguna luminaria en el oscuro vacío.


A partir de ese momento las densas nubes de materia comenzaron a colapsar bajo su propia atracción gravitatoria hasta que los atómos de hidrógeno primordiales se fusionaron, dando origen a las primeras estrellas.  Doscientos millones de años habían transcurrido desde el Big Bang y al fin se hizo la luz.

Las primeras estrellas fueron verdaderos colosos de varios centenares de masas solares, incluso algunos millares.  A modo de referencia, en la actualidad las estrellas más masivas cuentan con veinticinco masas solares y tan sólo algunas pocas superan el centenar.

En el núcleo incandescente de aquellas estrellas primigenias los átomos de hidrógeno se fusionaron en pares dando lugar a átomos de helio; al cabo de algunos millones de años el hidrógeno se agotó, el núcleo se enfrió y las estrellas colapsaron bajo su propio peso, lo que a su vez elevó la temperatura y reinició el núcleo, que empezó a fusionar helio en carbono y oxígeno.  Los sucesivos aumentos de temperatura y densidad del núcleo condujeron a procesos de fusión cada vez más complejos en los que se fraguaron sodio, magnesio, azufre, calcio y otros elementos hasta el hierro, con veintiséis protones.

En el corazón de las estrellas la creación se diversificaba, pero aquella situación no estaba destinada a durar para siempre.  Las estrellas de menor masa podían permanecer estables durante miles de millones de años reteniendo en su interior la diversidad material.  Las más masivas, en cambio, agotaron su combustible a marchas forzadas y se volvieron inestables con rapidez.  En términos estelares esto supone menos de un centenar de millones de años frente a los nueve mil millones de años en que se estima la vida de una estrella de pequeño tamaño como nuestro sol.

Entonces, y tras un repentino colapso durante la sucesión de procesos nucleares, las estrellas masivas, una tras otra, estallaron en forma de supernova.  Una entidad pensante que observara aquello se habría sentido sobrecogida: la belleza, la armonía de aquellas formas esféricas brillantes surgidas del caos del Big Bang quedaron destruidas tras un corto orgasmo de luz.

Pero aquello no era ni mucho menos el fin.  En el lugar de aquellas ciclópeas bolas de fuego inmoladas quedaron enormes nubes de materia compuestas del hidrógeno que las había constituido originalmente pero también de elementos más pesados como el carbono, nitrógeno, oxígeno y hierro que se habían forjado en sus núcleos y también otros metales más complejos como bromo, zinc y oro generados durante el caos de la propia supernova.


A partir de aquellas nebulosas todo volvió a empezar: la materia danzó, interactuó entre sí durante millones de años y repitió el proceso una y otra vez.  La flamante complejidad de la materia permitió que se aglomerara en algo más que meras esferas de hidrógeno; fue así como a las nuevas estrellas las acompañaron planetas gaseosos, rocosos, asteroides, cometas y una miriada de otros objetos.  Dentro del sinfín de galaxias nacían y morían los sistemas estelares, se construía, destruía y de nuevo el ciclo se reiniciaba.  Al cabo del tiempo la creación ya tenía todos los mimbres necesarios y, en algunos lugares, aún no tenemos la certeza de si muchos o pocos, las nubes de materia surgidas a partir de holocaustos estelares dieron lugar a planetas rocosos iluminados por soles como el nuestro aptos para la vida.

Casualidad o causalidad.  Se puede pensar que la interacción aleatoria de la materia en las condiciones adecuadas es suficiente para crear vida, como el que agita una sopa de letras esperando encontrarlas perfectamente ordenadas en un soneto de Quevedo: habrá que removerla millones, trillones de veces, pero con tiempo y paciencia todo es posible.  A partir de ahí, la evolución se encargará de todo.  La estadística como demiurgo: un tipo de fe muy extendido entre los escépticos y al menos tan respetable como la noción de que la materia, el tiempo y el espacio hayan sido creados con un determinado y misterioso propósito y que todo, incluidos nosotros mismos, formemos parte del plan.

Diez mil millones de años después del Big Bang, en un insignificante rincón de una anodina galaxia, a la luz de una tenue estrella y bajo la atmósfera de un pequeño planeta rocoso que el bueno de Carl Sagan describiera como un punto azul pálido, emergió la vida.  Durante cuatro mil millones de años la vida proliferó y se desarrolló, desde simples organismos unicelulares hasta animales complejos.  Un sinnúmero de especies lo poblaron con mejor y peor suerte: reptiles y plantas, insectos y peces, mamíferos y aves, algas y anfibios.  Volcanes, terremotos, glaciaciones y meteoritos varios la amenazaron y muchas especies se extinguieron, pero generación tras generación la vida persistió y se aferró a la supervivencia contra toda adversidad, a veces precariamente, otras esplendorosa.  Finalmente, hoy hace apenas un par de millones de años, un suspiro en la escala cósmica, apareció una especie en concreto: un mamífero homínido que al cabo del tiempo y por primera vez, sin que aún sepamos muy bien cómo, trascendió la mera perpetuación y reproducción bajo las que se habían limitado a operar todos los seres vivos y fue capaz de plantearse las grandes cuestiones: ¿por qué y para qué?


Somos hijos del caos: el entorno perfectamente sincronizado en que nacemos y morimos surgió de una papilla inimaginablemente desordenada, los ladrillos que constituyen nuestros cuerpos fueron forjados en los núcleos incandescentes de estrellas destruidas hace eones, la vida que nos rodea y que tan cotidiana se nos antoja es una privilegiada rareza y nuestra capacidad de componer música o poesía un auténtico milagro en un universo de infinita belleza y precisión pero que, por lo que sabemos, en su mayor parte permanece en inerte silencio.

Seguramente ningún ser humano resuelva en vida las principales preguntas de la existencia.  Sin embargo, la intuición nos lleva a algunos a concluir que toda esta armoniosa complejidad que damos por sentada no ha podido ser fruto de la casualidad y el azar y que todo tiene un sentido, que somos pequeñas piezas de un gran concierto cósmico.  Sabemos que no estaremos aquí para siempre pero, al mismo tiempo, percibimos que nuestras insignificantes existencias se diluyen en un océano suprapersonal del que también formamos parte y al que retornaremos cuando tiempo, espacio y materia concluyan en un último suspiro.

Mientras tanto, entre nuestras cuatro paredes y bajo nuestro cielo el tictac seguirá avanzando.  En estos días celebramos un nuevo final de ciclo: el año 2019 concluye y abre paso al 2020.  Detrás quedan buenos y malos recuerdos, dolorosas pérdidas y fascinantes victorias que la arena del reloj barrerá cuando una vez más se voltee para comenzar otra cuenta atrás.  Este año 2019 se llevó a mi madre.  Hace justo diez años mi padre se marchó también.  En tantos otros lugares del mundo, millones de familias dieron la bienvenida con alborozo a una nueva criatura.  La materia que una vez dio vida a mis padres se reordenará y dará origen a nuevas formas, repitiendo el ciclo una y otra vez.  Finalmente, el universo terminará enfriándose hasta el cero absoluto y el silencio total de la materia o se contraerá en un Big Crunch a partir del cual se reiniciará el proceso.  Otros universos surgirán y desaparecerán en una loca danza aparentemente sin sentido. 

Terminar y empezar, vivir y morir, perder y ganar son compases de la misma melodía.  Siempre lo ha sido y siempre lo será.  En medio, nosotros, podemos empeñarnos en forcejear contra el avance imparable de esa rueda que todo se lo lleva u observar, aceptar y participar en el concierto del que hemos surgido, al que pertenecemos y en el que, más que estando, seguiremos siendo.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Abhyāsa y vairāgya: Los pilares del método tradicional y el talón de Aquiles de los teacher trainings.

Instante de una clase guiada en Ashtanga Yoga Bilbao.

Se ha hablado mucho en este blog acerca del método tradicional de Ashtanga Yoga: lo que es, lo que no es, lo que fue...  Si entre todas sus características hubiera que destacar una, no cabe duda de que en primer lugar y por encima de todo, el método tradicional de Ashtanga Yoga se fundamenta en una relación larga, de años de duración, entre el estudiante y su profesor.

De vez en cuando acuden a nuestra escuela personas que, por ejemplo, afirman saber hacer la primera serie completa pero que, tras rascar un poco en la superficie, revelan que en realidad la han aprendido en un workshop teacher training de un mes o algunas semanas de duración.  El atracón de asanas, por supuesto, nunca es un gesto gratuito de generosidad, sino que detrás siempre hay un profesor de dudosas intenciones que a cambio de la vomitona de posturas recibe una cantidad exorbitada por encima del millar de euros.

Sin ninguna excepción, y como resulta lógico, esta fórmula de aprendizaje resulta, por utilizar un eufemismo, incompleta.  El estudiante no ha tenido tiempo de digerir la práctica ni saborear su evolución, desconoce la técnica de respiración o es incapaz de aplicarla, se lía con el orden de los vinyasas y posturas, omite algunas y confunde otras, mira al vecino o consulta el póster de la pared para cerciorarse de que no se ha equivocado y, en definitiva, su práctica se queda en un nivel muy superficial y pretencioso orientado en la mera ejecución de una rutina física poco consolidada y sujeta con alfileres.

La realidad es que en la práctica de Ashtanga Yoga hay un sinfín de detalles y sutilezas que nunca se podrán comprar en un teacher training y que uno sólo podrá descubrir por sí mismo mediante su propio esfuerzo prolongado a lo largo del tiempo y la guía de su profesor, el cual actúa como el catalizador de una reacción química; no es el protagonista principal pero sin él -o ella- difícilmente se obtendrá el resultado esperado.




Del parampara sin límite de tiempo a los teacher trainings de doscientas horas.

Durante siglos el yoga permaneció recluido en monasterios y entornos muy reducidos.  No existían escuelas de yoga como las conocemos hoy, sino que la enseñanza de yoga se limitaba en exclusiva a la relación guru-shishya parampara según la cual se esperaba que el discípulo conviviera durante muchos años con su gurú como un miembro más de su familia y recibiera así los conocimientos.  Así se transmitió el yoga hasta que se produjo su expansión en Occidente.  Las primeras tradiciones que salieron de la India, a saber: el Raja Yoga de Vivenkananda, el Kriya Yoga de Paramahansa Yogananda y el Shivananda Yoga de Vishnudevananda pertenecían a líneas monásticas y retenían muchas de las formas de un ashram de tal manera que las personas interesadas en profundizar debían, en cierto modo y al menos durante un tiempo, retirarse del mundo.

Fue Krishnamacharya quien, durante el primer tercio del siglo veinte, rompió con este modelo de enseñanza y estableció un nuevo paradigma cuya onda expansiva retumba hasta hoy.  Él no fue un monje ni un renunciante o shadu.  De hecho rechazó varias veces cargos eclesiásticos de prestigio y con alta compensación económica que se le ofrecieron.  Por una promesa.

De acuerdo con el sistema tradicional guru-shishya, cuando el maestro ha considerado que el entrenamiento de su discípulo ha concluido, le exige a éste su guru dharsina, su paga, que puede ir desde una compensación económica hasta una misión; el gurú nunca pedirá algo injusto o inalcanzable, pero sí algo que sabe no le resultará sencillo al shishya.  En el caso de Krishnamacharya, a cambio de los siete años de aprendizaje a su lado, Ramamohan Brahmacharya le pidió que dedicara su vida a enseñar yoga y se casara y mantuviera una familia.  Es decir, que fuera un maestro de yoga dentro de la sociedad y para la sociedad, no un eremita del bosque ni un monje recluido en un monasterio.  Krishnamacharya cumplió su promesa y se convirtió en un yogui de ciudad, un hombre con mujer, hijos y responsabilidades mundanas que enseñaba yoga a estudiantes universitarios, obreros, oficinistas, padres y madres de familias y que acabó con la noción establecida de que al adentrarse en el yoga uno le cerraba la puerta a la sociedad.

Cuando Albert Einstein se dio cuenta del gigantesco potencial de la energía nuclear, se estremeció.  Al igual que un cuchillo puede utilizarse para trinchar fruta pero también para matar, Einstein sabía que la energía nuclear podía constituir una valiosa herramienta que ayudara a la humanidad, pero también conocía al ser humano y sabía que no tardaría mucho en encontrar una aplicación destructiva a esa inmensa fuente de energía.

La comparación es un tanto exagerada, sin duda, pero en verdad me pregunto si a Krishnamacharya, cuya dilatada vida se prolongó hasta 1989 y quien por lo tanto fue testigo de la expansión por el mundo de su manera de enseñar yoga, también le estremecieron las consecuencias de lo que había contribuido a crear.  De hecho ya en 1934, mucho antes de la globalización del hatha yoga, Krishnamacharya advertía: "Los extranjeros roban, bien a sabiendas o ingenuamente, muchas grandes obras y técnicas de nuestra tierra, y entonces fingen haberlas descubierto ellos mismos.  Después, nos las traen aquí y nos las venden [...]  Si esto continúa, ellos puede que incluso hagan lo mismo con nuestras técnicas de yoga.  En cuanto a esto, sólo podemos decir que la culpa la tenemos nosotros por no leer nuestros textos de yoga/Yoga Sastras) y poner en práctica sus técnicas.  Si nos quedamos dormidos, ¡puede que llegue un día en que los extranjeros también se conviertan en nuestros profesores de yoga! [...]  Es lamentable que esta actitud sea similar a esos casos en que intercambiamos nuestras copas de oro con jarras extranjeras hechas de apestosas pieles de animales.  No dejemos que nuestros hijos hereden estas malas prácticas."  Yoga Makaranda, página 83.

Tirumalai Krishnamacharya con sus estudiantes en la escuela de yoga en Mysore.  1934.

Al escribir estas líneas hacía un año que Krishnamacharya había abierto la yogashala de Mysore, en la que por primera vez en la Historia se ponía la enseñanza de yoga al alcance de cualquiera sin necesidad de entrar en un monasterio o someterse a ningún rito iniciático de renuncia.  A pesar del párrafo anterior, que denota un profundo conservadurismo y nacionalismo por parte de Krishnamacharya, él mismo enseñaría a extranjeros (véase Indra Devi) y otro tanto harían todos sus discípulos desde BKS Iyengar o Pattabhi Jois hasta Desikachar, Rangaswami y Mohan.  Por lo tanto, cabe pensar que Krishnamacharya sí estuvo abierto a que el yoga que había enseñado se propagara por todo el mundo y seguro que lo vio con buenos ojos.

El problema surgió cuando los métodos de enseñanza se diluyeron en el fango de la mediocridad.  En este artículo he citado ya a numerosos maestros de yoga, desde Vivekananda hasta Desikachar.  Algunos aprendieron yoga abrazando la vida monástica y otros como laicos pero, si hay un elemento común a todo ellos es que su aprendizaje se prolongó durante un largo periodo de tiempo.  Vivekananda, Yogananda y Vishnudevananda fueron swamis y aprendieron de sus gurús dentro de ashrams, Vivekananda durante cinco años, Yogananda durante diez y Vishnudevananda durante otros diez; Krishnamacharya no fue un monje, pero sí pasó siete años conviviendo en una cueva con su gurú Ramamohan Brahmachari; Pattabhi Jois estudió con Krishnamacharya durante dos décadas, el mismo periodo que Sharath permanecería a su lado; por último, Desikachar, Rangaswami y Mohan estuvieron con Krishnamacharya durante las últimas tres décadas de su vida.  Es decir, ninguno aprendió de su maestro durante doscientas, trescientas o quinientas horas distribuidas en un puñado de fines de semana o condensadas en un mes.

Tampoco puede ser de otra manera.  El yoga es una disciplina compleja que toca muchos aspectos de la fisiología humana desde la salud física hasta la psicología y que incluso osa adentrarse en el pantanoso terreno de la espiritualidad.  Algo tan sustancioso no se aprende en dos patadas; requiere de un largo proceso de maduración y la experiencia es un requisito sine qua non tanto para el estudiante como, por supuesto, el aspirante a profesor.  Patanjali dedica algunos de sus primeros sutras precisamente a esta idea:

1.12
अभ्यासवैराग्याभ्यां तन्निरोधः॥१२॥
Abhyāsa vairāgyābhyāṁ tannirodhaḥ||12||
La reducción (nirodhah) de las actividades y modificaciones mentales (citta vritti) se obtiene por la práctica asidua (abhyāsa) y por el desapego (vairāgya).

1.13
तत्र स्थितौ यत्नोऽभ्यासः॥१३॥
Tatra sthitau yatno'bhyāsaḥ||13||
La práctica asidua (abhyāsa) es el esfuerzo persistente por estar firmemente establecido (en un estado exento de modificaciones mentales - citta vritti nirodha).

1.14
स तु दीर्घकालनैरन्तर्यसत्कारासेवितो दृढभूमिः॥१४॥
Sa tu dīrgha kāla nairantarya satkārāsevito dṛḍha bhūmiḥ||14||
Abhyāsa deviene firmemente establecido si persiste durante un tiempo prolongado, sin interrupción y con devoción.

1.15
दृष्टानुश्रविकविषयवितृष्णस्य वशीकारसञ्ज्ञा वैराग्यम्॥१५॥
Dṛṣṭānuśravika viṣaya vitṛṣṇasya vaśīkāra saṃjñā vairāgyam||15||
Vairāgya es el dominio (sobre los deseos y sentimientos) que está presente en aquellos que no están apegados a las cosas reales o imaginarias (visibles o invisibles).


El mejor training de Ashtanga Yoga: unos cuantos miles de horas de clases estilo Mysore.

Hoy día nos encontramos con que los peores augurios de Krishnamacharya se han cumplido: los occidentales, en concreto los norteamericanos, se han dado cuenta del inmenso potencial económico de las formaciones de yoga y han convertido la tradicional relación guru-shishya parampara en una lamentable caricatura.  Eso de estudiar durante años al lado de un gurú está pasado de moda, ¡qué aburrido!  Ahora, para convertirse en un reconocido profesor de yoga ni siquiera hace falta haber practicado yoga en absoluto; es suficiente con irse de vacaciones en el mes de agosto a Bali o Rishikesh y apuntarse a un teacher training de doscientas horas en un resort de lujo.  ¿Para qué vas a ser estudiante de yoga durante años si directamente puedes convertirte en profesor en un solo mes?  La piñata se ha roto con entusiasmo y hoy día, tanto en los Estados Unidos como en la India y también seguro que en tu propia ciudad, muchas escuelas de yoga ofrecen esta clase de formaciones en las que el intercambio de conocimientos entre profesor y alumno se limita a unas decenas de horas, menos incluso de lo que se necesita para convertirse en técnico instalador de aires acondicionados.

— ¿Sabes?  Me he hecho profesor de Kung-Fu.
— Pero, ¿cómo?  Si al menos hasta antes del verano nunca habías hecho artes marciales.
— Sí, pero en agosto me he apuntado a un teacher training de Kung-Fu y ahora ya soy cinturón negro por la Kung-Fu Alliance International y puedo dar clases.
— Ah, pues qué bien.  ¿Puedo hacerlo yo también?  Me he cansado de mi trabajo y quiero dar un giro a mi vida.  Además, eso de profesor de Kung-Fu suena muy cool.
— Sí, claro.  Mira este sitio donde tienen un curso de diez fines de semana a partir de octubre.  Yo voy a hacer cien horas adicionales para sacarme el primer dan.  Y el verano que viene haré un intensivo de profundización de tres semanas para llegar al segundo dan de quinientas horas.
— Qué bien, ¡muchas gracias!

Esta conversación, que en el caso del Kung-Fu se antoja completamente surrealista, ocurre en el mundo del yoga de manera cotidiana.  El Kung-Fu es una disciplina oriental con un importante componente físico sustentado sobre un sólido cuerpo filosófico y todo el mundo sabe que los maestros de Kung-Fu son personas que lo han practicado durante muchos años al lado de un maestro experimentado y para los que el Kung-Fu es un verdadero estilo de vida, no una aventura de verano.  Sin embargo, no se sabe muy bien cómo, el imaginario colectivo se ha convencido de que en el caso del yoga esto no es así y que hay caminos más rápidos y sencillos.  Muchas gracias, Occidente.  Muchas gracias, Yoga Alliance.  Habéis degradado una disciplina milenaria y la habéis equiparado al zumba y aerobox de los gimnasios.  Enhorabuena.

El sistema de Ashtanga Yoga pone el dedo en la llaga y señala precisamente esto.  Si practicas de acuerdo con el método tradicional, en un mes de práctica diaria apenas habrás rascado la superficie, así que olvídate siquiera de terminar la primera serie y por supuesto destierra de tu cabeza la ridícula idea de convertirte en profesor.  Durante un buen tiempo los nudos planteados por la problemática física te mantendrán suficientemente ocupado.  De hecho, ten en cuenta que cuanto más fácil te resulte más tiquismiquis se pondrá el profesor y más exigente será contigo.  Y no por mala leche: nuestro papel es hacer que la práctica te resulte una experiencia agradable e inocua pero también que a través de ella descubras cosas que anidan en ti que quizás no te gustan tanto y que siempre has procurado evitar.  Porque a veces la realidad no es tan bella como imaginas: no te sale todo perfecto y en Ashtanga Yoga cada día te vas a dar de bruces contra tus limitaciones, que te aseguro antes o temprano descubrirás; tu orgullo se verá herido y sentirás una combinación variable de frustración, ira, envidia, cansancio y miedo.  Hay personas que al cabo de algunas semanas o meses abandonan, derrotadas por sus modificaciones mentales.  Quizás encuentren una manera mejor de gestionarlas en otro sitio y les deseamos la mejor de las suertes.  Otras persisten y, al cabo del tiempo, saborean la magia de abhyāsa y vairāgya, esos grandes desconocidos en los teacher trainings y sobre los que, como suele decirse, tal que las alas de un pájaro, se sustenta el método tradicional de Ashtanga Yoga.


Póster con las dos primeras series de Ashtanga Yoga.  El que escribe estas líneas tardó tres años de práctica diaria en terminar la primera serie y once años adicionales en terminar la segunda.  Entre 7.000 y 8.000 horas.


Abhyāsa y vairāgya: las alas del método tradicional.

Frente a una manera de enseñar pretenciosa, con una agenda de plazos en la que hay que llegar a determinado punto en determinado tiempo y en el que los estudiantes pagan cierta cantidad de dinero a cambio de un premio seguro, se sitúa el método tradicional.  Porque si abhyāsa se define por un esfuerzo sin interrupciones, con devoción y mantenido durante un largo periodo de tiempo, y vairāgya por el dominio del deseo, no pueden quedar mejor ejemplificados que en la práctica tradicional de Ashtanga Yoga.

Antaño, a un aspirante que se acercaba a un maestro con la intención de aprender yoga se le solía plantear un desafío mediante el cual demostraba que su interés era sincero y que el maestro no iba a malgastar su tiempo con un cazurro que se arrugaría ante la primera dificultad.  Una vez superado el reto, daba comienzo un periodo de instrucción de duración indeterminada que concluía cuando el maestro exigía su darshina.

Krishnamacharya rompió este modelo de enseñanza aceptando a estudiantes de yoga como el médico que acepta a pacientes, sin distinciones y sin exigirles mérito alguno a cambio de empezar.  No obstante, Krishnamacharya era perfectamente consciente del valor del aprendizaje a largo plazo; él mismo lo había experimentado durante su estancia de siete años en Nepal con Brahmachari, y así lo trató de inculcar.  Algunos de sus estudiantes, tal y como sucede en todas las escuelas de yoga del mundo y en tantas otras esfera de la vida, lo abandonaron de forma prematura.  Otros, en cambio, siguieron a su lado hasta que la vida los separó.  Uno de ellos fue Pattabhi Jois, quien estudió al lado de Krishnamacharya durante prácticamente todo el tiempo que permaneció éste en Mysore desde 1933 hasta 1948-1953 además de los dos años en Hassan.  En cierta ocasión afirmó: "Al principio éramos muchos estudiantes; al final sólo quedamos tres."  Pattabhi Jois vivió aquellos años de Mysore, entendió qué era lo que su maestro quería enseñar, y trató de reproducirlo en sus propias clases.  El resto de escuelas que nos hacemos llamar "tradicionales", intentamos seguir ese modelo.

No dirigimos un ashram, no exigimos votos monacales ni imponemos difíciles pruebas de acceso a los estudiantes.  Ni siquiera podemos aspirar a que toda persona que comienza a practicar Ashtanga Yoga en una escuela tradicional vaya a hacerlo durante toda su vida, pero los profesores tradicionales tenemos que enseñarle como si en verdad fuese a hacerlo durante toda su vida.  Es decir, como si tuviéramos años y décadas de trabajo por delante.  Aunque sepas que la persona va a estar en la escuela sólo durante un mes.  Lo más precioso que como profesores podemos hacer es plantar en ellas una semilla que tal vez no germine durante el tiempo que esté en nuestra escuela, pero que sea lo más genuina posible para que quizás, más adelante, sea el comienzo de un pequeño brote del que surja un hermoso árbol.  El buen profesor será alguien que se esfuerza en inculcar el amor, la devoción por una práctica consistente a largo plazo en la que se saborea cada paso, y no alguien que regala asanas como si fueran confetti para asegurarse de que se le paga un mes más.  El largoplacismo es una de las mejores lecciones de esta práctica con importantes aplicaciones para el resto de tu vida: hazte responsable y si deseas algo, empeña el debido esfuerzo y aprende que todo lo bueno se hace esperar.

Ajuste de marichyasana D en Ashtanga Yoga Bilbao.

Tampoco se trata sólo de una cuestión de tiempo y paciencia.  El propio concepto de un aprendizaje con una fecha de inicio y otra de finalización sobre el que se basan los teacher trainings atenta contra el segundo principio sobre el que se sustenta el método tradicional: vairāgya, el no apego.

Piénsalo: es muy distinto aprender algo cuando te impones una fecha límite que cuando no tienes prisa.  Si en tu cabeza mantienes un calendario con hitos marcados estás generando una serie de expectativas que, muy a menudo, serán poco realistas.  Tampoco tienes que ser una persona apagada, vacía de ilusiones.  Es perfectamente legítimo que quieras aprender más y que te salgan las cosas bien.  Lo que no tiene sentido es que pretendas que te salgan todas en un mes.  O que observes a un practicante con diez, veinte años de experiencia, y quieras ya mismo llegar a ese punto pasando por alto todo el proceso que ha llevado a esa persona a ese punto e ignorando que tu propio proceso no tiene porqué tardar el mismo tiempo ni llevarte al mismo punto.

La comparación es uno de nuestros peores enemigos.  La sociedad nos ha educado para ser competitivos y nos ha convencido de que si no estamos al mismo nivel que el resto somos unos mierdas.  Esto lo trasladamos a todos los aspectos de la vida, desde el trabajo hasta las relaciones y, por sorprendente que pueda parecer, también a la práctica de asanas.   Porque, desde luego, no nos fijamos en lo bien que respira esa persona, en lo concentrada que está y lo poco que se distrae.  Nos fijamos en lo bonitas que son las figuras que hace y apretamos los dientes deseándolas para nosotros.  ¿Acaso se puede ser más ridículo?  ¿Qué te está aportando a ti lo que sucede en la esterilla de al lado o lo que has visto en Youtube?  ¿De veras crees que te están arrebatando algo?  No tiene explicación lógica pero es totalmente cierto y algo muy humano: cuando vemos a otras personas lograr lo que nosotros no podemos, aunque sean unas tristes asanas, nos corroe la envidia.  Y esta envidia surgida del deseo nos vuelve ambiciosos, y si no logramos nuestro objetivo nos dejamos arrastrar por la ira, y si lo logramos nos volvemos soberbios y avariciosos, porque nos creemos importantes y queremos seguir siéndolo, y cuando tenemos algo queremos todavía más, y más, y más.  Y el círculo se repite sin fin.

Este patrón de comportamiento lo conocemos todos bien.  De hecho se ha repetido una y otra vez desde el principio de los tiempos, desde que en el ser humano se desarrolló la capacidad de consciencia.  Y bien, puedes alimentar esa rueda de deseo y ambición, ira y avaricia, orgullo y apego en un ciclo sin fin, o puedes hacer algo por intentar romperlo.

El método tradicional de Ashtanga Yoga te brinda una hermosa oportunidad para ello.  El hecho de que a menudo no se sacien tus deseos, el hecho de que haya una práctica que te muestre cosas que deseas hacer pero que no eres capaz de hacer y otras que no deseas hacer pero que tienes que hacer, el hecho de que haya un profesor que te diga que pares cuando necesitas ser parado y no cuando a ti te gustaría parar, es una gran manera de plantearte sobre la esterilla los mismos problemas que sueles encontrarte fuera de ella para que los trabajes.  Lo que tienes que resolver no es el problema en sí, sino tu manera reiteradamente errónea de relacionarte con el conflicto.  Y para que esto suceda, para que exista la probabilidad de que atisbes el éxito, que se traduce no en la resolución física de posturas sino en una capacidad de volcarse hacia dentro, de experimentar plenamente el presente, de dejar de ser esclavo de los veleidosos sentidos y, por tanto, para que lleves una vida más plena, feliz y en armonía dentro y fuera de la esterilla, tienes que erradicar la raíz del problema: el apego al éxito y el rechazo al fracaso.

Ashtanga Yoga, en efecto, es un campo de entrenamiento para la mente disfrazado de una compleja coreografía de asanas respiradas.  Sin embargo, es un camino largo en el que no hay atajos.  Como en toda disciplina oriental que se precie y, en realidad, cualquier cosa que merezca la pena, hace falta disciplina y humildad.  Disciplina para sacrificar porciones significativas de tu tiempo de ocio y de sueño durante un largo periodo de tiempo, quizás el resto de tu vida.  A decir verdad, cuando la disciplina se ha asentado ya no supone un gran esfuerzo; ¿sientes pereza a la hora de limpiarte los dientes, o lo haces antes de acostarte y ya?  Probablemente tu educación temprana sirvió para grabar en tu cabeza la rutina de lavarte los dientes; llegado este punto lo haces cada día y no se te ocurre no hacerlo.  Es un proceso de limpieza que llevas a cabo sin plantearte el esfuerzo que te supone porque lo has estado haciendo durante tanto tiempo de forma ininterrumpida que ya prácticamente forma parte de ti; no te reconocerías sin limpiarte los dientes.  Y humildad para saber reconocer que tú sólo eres un pequeño agente en la compleja receta que se está cocinando; muchos elementos se escapan fuera de tu control y lo único que puedes hacer es empeñar tu mejor esfuerzo y presencia en cada momento, sin que tu satisfacción se fundamente en la consecución de premios.  ¿Tienes depositadas grandes expectativas cada vez que acudes a lavarte los dientes? ¿Acaso piensas: "hoy sí que me va a salir mejor que nunca"? ¿Rompes a llorar de alegría cuando te informan de que no tienes caries y esa noche te limpias los dientes aún con mayor entusiasmo?  ¿Te resulta demoledor escuchar que necesitas un empaste y la siguiente vez que te limpias los dientes lo haces abatido, o quizás dejas de hacerlo porque consideras que has fracasado y no merece la pena continuar haciéndolo?  Pues eso: esfuerzo constante ininterrumpido y sin apego.  Disciplina y humildad.  Abhyāsa y vairāgya.

miércoles, 9 de octubre de 2019

¿Por qué te para tu profe de Ashtanga?



Esta entrada ahonda en uno de los grandes temas que se han planteado en este blog en anteriores entradas (aquí, aquí, aquí y aquí) y que sin duda surge a menudo en las escuelas tradicionales de Ashtanga Yoga: el hecho de que sea el profesor y sólo el profesor quien decida cuándo ha llegado el momento de que el estudiante aprenda un nuevo asana.  Se trata de una cuestión que no pocas veces genera tensiones, especialmente en el caso de personas acostumbradas a otros estilos de yoga guiados en que todo el mundo hace la clase de principio a fin y a quienes les suele resultar más difícil aceptar eso de que las paren.  

Cuando Ashtanga Yoga se enseña de acuerdo con lo que hoy se conoce como el método tradicional, si una persona está ejecutando de forma deficiente determinada postura no se le permitirá seguir adelante hasta que logre resolverla suficientemente.  En consecuencia, es habitual que al cabo de cierto tiempo: meses, semanas o incluso días, la persona se queje y le diga al profesor, de manera explícita o implícita, que ya está harta y que a ver si no se le puede enseñar lo siguiente.  O bien, que desaparezca y deje de acudir a las clases, a menudo sin despedirse, como si el profesor que no le enseñó más allá la hubiese ofendido gravemente o no hubiese cumplido su parte en un bizarro acuerdo de dinero a cambio de asanas que se estaba dando por supuesto.

A los estudiantes que comienzan a aprender en Ashtanga Yoga Bilbao les suelo hablar de "la meseta", una analogía que sirve para explicar una situación a la que se enfrentan todas las personas que comienzan con esta práctica si se las enseña de la manera tradicional que se ha venido propugnando desde el KPJAYI por parte de Pattabhi y Sharath Jois.  La meseta, constituida por una subida pronunciada y una larga llanura, representa el ritmo de aprendizaje de asanas.  En un primer día típico, un nuevo estudiante aprende los nueve vinyasas de surya namaskar A y las tres posturas finales sentado.  Para alguien que no ha hecho nunca yoga antes, eso suponen cuatro cosas nuevas en un único día, incluidos los nueve movimientos del primer saludo al sol.  En su segundo día, si se acuerda bien de lo que aprendió en la anterior clase, seguramente aprenda el surya namaskar B con sus diecisiete vinyasas.  En su tercer día se le añadirán las dos primeras posturas de pie: padangushtasana y padahastasana; el cuarto los dos trikonasanas, al día siguiente los parsvakonasanas, al otro los cuatro prasaritas...

Utthita hasta padangushtasana by Fernando Gorostiza.

Cada persona es distinta y aunque suele ser habitual que de un día a otro la gente se haga cierto lío con los saludos al sol, los trikonasanas o los parsvakonasanas que se le enseñaron la víspera y que por lo tanto algunos días no se enseñe nada nuevo sino que las sesiones se empleen en recordar y consolidar, también se da el caso de gente con una buena memoria corporal o que cuenta con la ventaja de haber practicado antes otros estilos de yoga basados en Ashtanga Yoga y que día tras día es capaz de reproducir a la perfección lo que se le ha enseñado y que lo sostiene energéticamente, es decir, no termina derrengada de cansancio.  Con esas personas no hay inconveniente en que durante un buen tiempo y de manera sistemática aprendan algo nuevo casi en cada clase.  En la primera etapa del aprendizaje tampoco se exige completar todas las posturas; así que, por ejemplo, si alguien no es capaz de estirar las piernas por completo en padangushtasana o de hacer una torsión perfecta en parivrtta parsvakonasana, no se la detiene y se le deja seguir construyendo su rutina.  Si fuera de otra manera y en este punto se esperara del estudiante que resolviese cada postura de manera satisfactoria, más de tres cuartas partes de la gente que empieza Ashtanga Yoga no aprendería más allá de utthita hasta padangushtasana o ardha baddha padmottanasana, las dos primeras posturas de la primera serie que consisten en sendos equilibrios de dificultad considerable cuya forma completa pocas personas pueden aspirar a resolver durante un buen tiempo.  De hecho, no es de extrañar que, históricamente, estas dos posturas de equilibrio se añadieran a la rutina una vez se hubiese completado la primera serie, tal y como sabemos hoy por los primeros estudiantes occidentales que viajaron a Mysore en la década de 1970.

La cosa cambia cuando se alcanza cierto punto de la práctica.  Creo que todos los profesores de Ashtanga Yoga que lean esto estarán de acuerdo conmigo en que, por lo general, la permisividad en el ritmo de aprendizaje de asanas no se extiende más allá de los marichyasanas; el propio marichyasana A pero más en concreto las variantes B, C y D en las que se efectúan medios lotos, torsiones o una combinación de ambos.  No se trata del primer medio loto que se hace en la serie ni mucho menos: anteriormente, la mencionada postura de equilibrio de pie ardha baddha padmottanasana y la de suelo ardha baddha padma paschimattanasana ya lo planteaban.  Pero, si bien en las anteriores posturas no se establecía como requisito que el nuevo estudiante fuera capaz de atar el loto antes de continuar adelante, en marichyasana B y D sí.  Se trata del primer gran escollo con que se topa un buen porcentaje de estudiantes de Ashtanga Yoga, el momento en que su ascensión se detiene en seco y los sitúa ante una extensa llanura en la que no se atisban pronunciadas subidas como la que se acaba de dejar atrás.  En el caso de una persona afortunada con caderas abiertas, quien dice marichyasana D también dice bhujapidasana.  La primera serie ha llegado a su parte "caliente" que entraña mayor dificultad y, a partir de aquí, para desgracia de los coleccionistas de asanas, se acabó lo de una nueva postura al día.  A partir de ese punto los pasos serán lentos, pero firmes.

Marichyasana D by Nines Blázquez.

No se trata de un simple capricho del método tradicional: esto tiene un porqué.  A algunas personas se lo explico de la siguiente manera: "Ya has echado las verduras al puchero; ahora hay que esperar a que el fuego las ablande."  En otras palabras, ya se han planteado suficientes problemáticas físicas y es la hora de afinar y comenzar a trabajar las partes más sutiles de la práctica.  Una de ellas, como resulta evidente, crear las aperturas y la fortaleza físicas necesarias para continuar adelante de manera segura pero también, y no menos importante, la honestidad y la paciencia.

Desde el punto de vista físico no hay practicante de Ashtanga Yoga con al menos cien clases de experiencia a sus espaldas que no reconozca que en la parte final de su práctica se sitúan sus mayores dificultades, aquello en lo que más incómodo se encuentra y más le cuesta resolver.  La serie de asanas fue diseñada con gran inteligencia para que lo anterior prepare para lo siguiente y, a menudo, la clave para resolver lo que tan complicado resulta se halla no ahí, sino antes.  Volviendo a la postura que para muchos practicantes de Ashtanga Yoga se erige en el gran némesis: ¿que no te sale marichyasana D?  Pues date cuenta de que toda la secuencia de suelo inmediatamente anterior, desde ardha baddha padma paschimattanasana en adelante se compone de giros de cadera y de que en las posturas de pie, en parsvakonasana y virabhadrasana, incluidos los que haces en el saludo al sol B, estás movilizando y estirando la articulación que en marichyasana D se ve demandada.  Por lo tanto, no pases de puntillas por las partes de la práctica que ya conoces, con prisa por llegar a lo último, lo difícil, donde te atascas, sino que saborea cada postura y cada vinyasa o, mejor dicho, respira cada postura y cada vinyasa.  Fisiológicamente, la práctica sólo puede comprenderse como un todo en el que lo primero sirve de base para lo siguiente.  De la misma forma que el furgón de cola de un tren no podrá nunca ir más rápido que el vagón restaurante al que está enganchado, sino que todos avanzarán a la vez al son de la locomotora, los asanas de las series de Ashtanga Yoga no mejorarán de manera aislada, sino conjunta.  Tal es así que, si tu ojo es lo suficientemente experto, un simple surya namaskar A bastará para conformarte una idea bastante acertada del nivel de práctica de un estudiante.

Supta kurmasana by Fernando Gorostiza.

Seguramente haya muchas personas que discrepen de esto, sobre todo las adscritas a la “vieja escuela” que aboga por el “más es mejor”, la creencia de que no hay que parar a nadie y de que cuanto más se haga antes llegarán las aperturas o de que si se trabaja todo en paralelo más probabilidades habrá de ir deshaciendo los nudos que afrontándolos de forma secuencial.  Puede que esto tenga algo de sentido, sobre todo si se entiende la práctica en términos de entrenamiento físico: cuantas más cosas se hagan, más músculos se moverán y más calorías se quemarán.  Sin embargo, al mismo tiempo que crees estar trabajando más y mejor el cuerpo, estás sembrando la semilla de la frustración y regándola con la fuente inagotable de la codicia, quizás aderezada con la sal de la envidia por lograr lo que has visto a otros hacer en clase y la pimienta del orgullo que se está viendo relegado a un segundo plano cuando en otras esferas de la vida siempre consigues ser el protagonista. 

El problema principal radica en que algunas posturas son las llaves que abren la puerta de otras.  Por ejemplo, centrándonos sólo en la primera serie, si una persona no ha resuelto marichyasana B ni C, difícilmente podrá aspirar a completar la versión D, mientras que algo como garbha pindasana directamente le será imposible.  Si la apertura de la articulación sacro iliaca no se observa en prasarita padottasana y en toda la colección de flexiones hacia delante, posturas relacionadas de mayor dificultad situadas posteriormente en la serie como kurmasana o uppavishta konasana quedarán vetadas.  Si no se ha concedido aún el tiempo necesario para que los bandhas se desarrollen de tal manera que exista cierta fluidez en los medios vinyasas entre postura y postura y lado y lado, es seguro que navasana será muy pobre.  Entretanto, un navasana débil es indicativo de que la segunda parte de uppavishta konasana no se podrá ejecutar satisfactoriamente, y a su vez un mal uppavishta cerrará las puertas a supta konasanaubhaya padangushtasana, por no decir urdhva mukha paschimattanasana

Garbha pindasana by Nines Blázquez.

En conclusión, la única manera de completar la primera serie sin parar a nadie en ninguna postura, con el solo requisito de que se acuerde del orden y sin exigirle un nivel mínimo de resolución antes de avanzar, es mediante trampas.  Trampas para evitar las dificultades del asana en cuestión e ignorar las propias limitaciones y trampas que, a medida que se avance a través de una serie cada vez más exigente, tendrán que ser cada vez más numerosas y cada vez mayores.  Trampas en forma de adaptaciones, modificaciones y facilitaciones en las que harás todo a medias, sin tener la experiencia completa de ningún asana y jugando peligrosamente sobre el filo de la navaja de la lesión.

Y todo, ¿para qué?  Después de la primera serie viene la segunda, y después la tercera y la cuarta, la quinta y la sexta.  Si has satisfecho tus deseos y terminado la primera serie de cualquier forma, ¿qué impedirá que a continuación aspires a terminar la segunda del mismo modo?  Y claro, después de la segunda querrás saber cómo es la tercera, y así sucesivamente hasta la sexta.  La ambición humana no tiene fin; es como un horno al rojo vivo que se traga todo lo que se le echa y que además cada vez que engulle algo se aviva aún más.  Y aparte del hecho evidente de que se están haciendo asanas de yoga, la pregunta es: ¿hay algo de yoga en esto?  Creo que no hace falta que responda yo mismo; mejor se lo dejaré a Buda citando las tres primeras de sus Cuatro Nobles Verdades:

  1. La vida es sufrimiento.
  2. La raíz del sufrimiento es el deseo.
  3. El fin del sufrimiento consiste en suprimir el deseo.
Y por no dejar coja a la mesa citaré también la cuarta verdad que refiere al Noble Óctuple Sendero, un método de -curiosamente- ocho partes que seguir para lograr el cese del deseo y por ende del sufrimiento. 

En realidad, el deseo no es malo en sí.  Todos en la vida nos vemos impulsados por el deseo: tenemos aspiraciones, ilusión, ambiciones...  Son motores necesarios que nos ponen en marcha, que nos motivan para emprender y actuar.  No hay nada mejor que alzarse sobre hombros de gigantes para ver más lejos, y una de las mayores enseñanzas que transmitió a este respecto Krishna en el Bhagavad Gita es la de que el verdadero problema radica no en los deseos que te movieron a actuar, sino en el apego a las consecuencias de esos actos.  Es decir, uno ha de obrar de acuerdo con su dharma, su deber natural.  Ha de hacer aquello que le corresponde y de la mejor manera posible.  Ahora ya, también tiene que ser consciente de que el fruto de sus acciones no depende exclusivamente de uno mismo, sino que en el resultado final confluyen muchos otros factores y agentes que se escapan a su control y que nunca podrán ser dominados por completo.  Por lo tanto, el problema está en que tu alegría y tristeza dependan de que tus deseos sean colmados o no: si todo sale como yo esperaba, soy feliz; si no, soy infeliz.



Veámoslo a través de un ejemplo:  Yo soy un agricultor y tengo un terreno en el que quiero plantar tubérculos y trigo.  He calculado que con la mitad de la cosecha podré alimentar a mi familia mientras que con la otra mitad acumularé excedentes que venderé en el mercado para comprarme un tractor que me permitirá duplicar las ganancias al año próximo.  Trabajo duramente de sol a sol durante toda la primavera y el verano en pos de ese objetivo.  Aro el terreno, protejo la siembra de los pájaros, riego los brotes, elimino las malas hierbas, esparzo abono... todo va viento en popa con el trigo y las patatas creciendo sanas y fuertes y de veras siento que mi esfuerzo está siendo recompensado.

Sin embargo, durante una noche, a pocas semanas del inicio de la cosecha, una lluvia de granizo asola toda la comarca.  Cuando, aterrado, salgo a comprobar los estragos del granizo en mi terreno, descubro con horror que todo el trigo se ha echado a perder.  Sólo han sobrevivido las patatas bajo tierra, y con ellas tendremos que alimentarnos, sin excedentes de trigo y sin tractor.

¿Hay algo que el agricultor pudiera haber hecho para evitar la desgracia?  Nada.  Él hizo todo lo que estaba en su mano y con la mejor intención, pero tuvo la mala suerte de que el tiempo le tuviera reservada una desagradable sorpresa.  Ahora, el hecho de que se sienta feliz o infeliz, la cosecha de sólo patatas le parezca suficiente o no y se pase todo el año lamentándose por el trigo perdido o lo relegue a un mero contratiempo puntual, depende por completo de él.  ¿Tenía apego a los resultados de sus actos?  ¿Su alegría o abatimiento estaban sujetos en gran parte a la calidad de aquella cosecha a la que tanto esfuerzo había dedicado y en la que tantas esperanzas tenía depositadas?  Éxito y fracaso, gozo y pena: una relación de proporciones simple que resume el gran dilema al que los seres humanos se enfrentan y que está detrás de muchos de sus males.

Nos gusta rodearnos de belleza y que todo salga perfecto.  Queremos que lo bueno llegue hasta nosotros, permanezca y no nos abandone nunca.  En cambio, lo malo lo queremos lejos durante el mayor tiempo posible.  La realidad es que a largo plazo no resulta posible mantener esta situación.  Pese a todos nuestros esfuerzos, tarde o temprano lo bueno se irá y lo malo llamará a nuestra puerta.  Cuanto antes nos demos cuenta de esto, antes podremos hacer algo para estar preparados.

El método de Ashtanga Yoga en su forma tradicional incide precisamente en esto.  Se trata de un entorno de trabajo diseñado para plantarte ante ciertas situaciones que despertarán a veces el deseo y otras la aversión, que generarán sentimientos de placer y bienestar, pero también de frustración e ira y que no aspira a ser una experiencia sencilla sino todo lo contrario: un reto y una provocación que te ofrezca la oportunidad de transformarte desde dentro más allá de volverte más fuerte y flexible.  Si aprendes a encontrar el camino de en medio y entender que no todo llega cuando se quiere, que la realidad tiene vida propia, no podemos moldearla a nuestro antojo, es distinta cada día y a menudo no coincide con nuestras aspiraciones y, por supuesto, si antes no arrojas la toalla derrotado y abandonas, sino que aceptas que una práctica honesta no es compatible con el deseo de hacer más de cualquier manera y que tu realidad actual es la que es, entonces estarás aprendiendo sobre la esterilla una gran lección que podrás trasladar a la vida.  Por eso es necesario que escuches “no”, que haya alguien que te diga que pares y señale tus puntos débiles ofreciéndote la oportunidad de trabajarlos y, de nuevo, respirarlos.

sábado, 21 de septiembre de 2019

Cuarto cumpleaños de Ashtanga Yoga Bilbao: Equinoccio y yoga.

Cartel inaugural del 21 de septiembre del 2015.

Tal día como hoy hace cuatro años Ashtanga Yoga Bilbao abrió sus puertas.  Desde entonces, estos muros han visto transcurrir alrededor de seis mil horas de clases en las que cientos de personas han aprendido el método tradicional de Ashtanga Yoga.

La elección del 21 de septiembre del 2015 como fecha de apertura fue obligada por las circunstancias; el contrato de alquiler se había firmado el 10 de julio y nuestra intención era abrir lo antes posible.  Sin embargo, las obras de reforma no pudieron terminar antes y hasta la misma víspera estuvimos ultimando preparativos.  Finalmente, todo confluyó hacia aquel lunes 21 de septiembre en que tenía lugar el equinoccio de otoño, una feliz coincidencia que sólo cabía interpretar como un buen augurio.

Hace unas semanas, repasando el Yoga Makaranda de Krishnamacharya, en la página 86 me encontré con la siguiente frase:

Época para comenzar la Práctica de Yoga. 

Es bueno comenzar la práctica de Yoga en primavera (abril-mayo) u otoño (octubre-noviembre) o el principio del invierno (diciembre).  Si se empieza de esa manera, evitaremos enfermedades y la práctica de yoga reportará buenos resultados.  Si la práctica de Yoga es iniciada en otros meses, los resultados serán mediocres.


Tirumalai Krishnamacharya.

La cuestión de comenzar la práctica cada día antes del amanecer ya la hemos referido en otras ocasiones en este blog, pero por lo visto Krishnamacharya también sentía predilección por que la gente comenzara a aprender yoga en dos momentos concretos del año: octubre/noviembre o abril/mayo justo después de los equinoccios de primavera y otoño.

La elección de los meses de octubre y noviembre parece del todo lógica en un país como la India que durante los meses de verano se ve cotidianamente asolado por las lluvias torrenciales del monzón.  En nuestra cultura los meses de septiembre y octubre también son los habituales para iniciar nuevas actividades: tras las vacaciones de verano la gente regresa a las rutinas del curso y es más proclive a comenzar una colección por fascículos o a incorporar el yoga en su ocio.

No obstante, sorprende que los meses de abril y mayo también le resulten propicios a Krishnamacharya.  El solsticio de equinoccio en nuestra cultura suele estar cerca del parón de Semana Santa y es cierto que en un mes como abril e incluso mayo hay un buen número de personas naturalmente dispuestas a emprender la práctica de yoga.  Lo mismo sucede en enero tras las vacaciones de Navidad, momento que podría estar recogido en el párrafo de Krishnamacharya cuando se refiere al comienzo del invierno o finales de diciembre.

Sin embargo, quienes conocemos Mysore sabemos que abril y mayo son con diferencia los meses más calurosos de todo el año.  Yo siempre he evitado rigurosamente esos meses por los relatos de calor extremo que me han llegado.  De hecho la mayoría de profesores de yoga afincados en la India que conozco suelen suspender sus clases en esos meses.   El propio Pattabhi Jois solía aprovechar los meses de abril y mayo para salir de Mysore y viajar por el mundo y, del mismo modo, la temporada de enseñanza de su nieto Sharath Jois se ha situado típicamente entre octubre y marzo.  En los últimos años las temporada de Sharath es mucho más errática, con periodos de dos a cuatro meses en cualquier época del año desde junio a agosto y desde octubre a marzo, pero en cualquier caso continúa esquivando abril y mayo.

Pero lo que más sorprende no es sólo que Krishnamacharya hable de esos meses como los idóneos para que la gente se sienta más inclinada a hacer yoga, sino que los eleve a la categoría de requisitos.  Según el texto de Krishnamacharya, si una persona comienza a practicar yoga en pleno invierno o verano sólo cabe esperar un gran fracaso, tal y como si se tratara del ingrediente imprescindible de una receta o de plantar un árbol en la estación adecuada.  Si lo haces de otra manera, el plato no estará bien cocinado y la semilla no germinará.

No recuerdo una explicación satisfactoria a este respecto en ninguno de los textos de Krishnamacharya. de su hijo Desikachar o de su nieto Kausthub de que dispongo pero, conociendo la importancia que se le da al sol en la tradición de Krishnamacharya, no resulta difícil señalar al equinoccio como el elemento clave.  "As above, so below" ("Tal y como es arriba, así es abajo").

Solsticios y equinoccios.

Los equinoccios señalan los dos momentos del año en los que el Sol se sitúa directamente sobre el plano del Ecuador de la Tierra.  A medio camino entre los solsticios, en el equinoccio el día y la noche tienen exactamente la misma duración de doce horas y a partir de él el día y la noche comienzan a alargarse o acortarse.  Tras el equinoccio de otoño que nos ocupa (y que en realidad tendrá lugar el próximo lunes 23) las noches comienzan a ser más largas que los días y, en consecuencia, disfrutamos de menos horas de luz al tiempo que las temperaturas bajan y el final del estío deja paso a las lluvias.

La consecuencia de esta reducción de horas de luz y del empeoramiento del tiempo atmosférico suelen ser desajustes en los ciclos del sueño y, en el caso de algunas personas especialmente sensibles, tristeza, debilidad o un malestar generalizado que se conoce como astenia otoñal.

Energéticamente, si los ciclos de la luna se pueden asociar a la respiración, con la transición de la luna nueva hacia la llena equivalentes a la inhalación y la transición de la luna llena hacia la nueva equivalente a la exhalación, los ciclos solares también: la inhalación solar comenzaría en el solsticio de invierno, cuando la energía se encuentra en su momento más bajo, y concluiría en el solsticio de verano, su punto más alto.  La exhalación solar tendría lugar desde el solsticio de verano hacia el de invierno.  Los equinoccios, por tanto, se sitúan a medio camino entre los polos de los solsticios, de la misma manera que la media luna creciente y menguante se encuentran a media distancia entre los extremos de la luna llena y la luna nueva.

Pirámide maya de Chichen Itzá al contraluz.  Todas las culturas han atribuido propiedades mágicas a los ciclos solares.

En la tradición de Ashtanga Yoga se respetan los ciclos lunares y se escogen los días de luna llena y nueva como días de descanso.  En este artículo de nuestro blog desglosamos los motivos energético, histórico y práctico de esta controvertida tradición exclusiva de este sistema de yoga.  Desde el punto de vista energético, la razón que se esgrime para evitar la práctica es evitar esos momentos del ciclo lunar en que la energía se encuentra en su cenit y su nadir, su punto álgido y mínimo, por tratarse de días inciertos en los que podemos sentirnos más densos y testarudos o más livianos e inestables.

Otro tanto sucede con el ciclo solar.  Los solsticios son los puntos álgidos energéticos, como la luna llena y la luna nueva, y desde este punto de vista tiene todo el sentido que Krishnamacharya sitúe el momento idóneo para comenzar la práctica de yoga en los equinoccios, equidistantes de los solsticios.  En los equinoccios hay equilibrio: no hay ni poca energía ni demasiada, y nos encontramos en medio de fuerzas opuestas que se compensan la una a la otra: luz y oscuridad, receptividad y actividad, consciente e inconsciente, externo e interno.  Estos dos extremos de la naturaleza y de nuestra propia humanidad se encuentran parejos y nos ofrecen la oportunidad de enfocar una nueva actividad como la práctica de yoga con ecuanimidad, sin demasiado entusiasmo ni demasiada desgana y con un interés y una actitud adecuadas para que la semilla que nos disponemos a plantar germine y eche raíces en tierra fértil.

Muchas personas han comenzado a practicar Ashtanga Yoga en este mes de septiembre y el próximo fin de semana tendrá lugar en nuestra escuela un nuevo curso de iniciación al Ashtanga Yoga.  Si comienzas a practicar yoga en este equinoccio y estás leyendo esto, ¡enhorabuena porque Krishnamacharya y los astros están de tu lado!  Entretanto, una temporada más, las personas que nos encontramos detrás de Ashtanga Yoga Bilbao, profesores y alumnos, continuaremos forjando una comunidad en la que aprender y crecer.  ¡Te vemos pronto!    

domingo, 25 de agosto de 2019

Quinta temporada de Ashtanga Yoga Bilbao: Un espacio fácil.

¡Nueva temporada en Ashtanga Yoga Bilbao!

Durante la celebración en Oviedo del sesenta cumpleaños de nuestro querido Tomás Zorzo (Rama) el pasado mes de febrero tuvimos la suerte de escuchar una preciosa reflexión acerca del verdadero sentido del yoga que deseo compartir en el blog.  No grabé las palabras de Tomás y recurriré a mi memoria como única fuente; por lo tanto no se tratará de una transcripción literal y me tomaré las licencias que considere oportunas.

Tomás Zorzo comenzó su charla citando el famoso sutra 2.46 de Patanjali: sthira sukham asanam.  En un idioma tan polisémico como el sánscrito el abanico de traducciones e interpretaciones siempre es amplio, aunque en el caso de este sutra hay una traducción muy extendida que viene a decir tal que así: la postura (asanam) tiene que ser firme, fuerte, estable, resistente (sthira) y a la vez cómoda, fácil, relajada, sin esfuerzo (sukham).  

Se trata del único sutra en el que Patanjali cita de forma explícita el término asana y resulta sumamente interesante porque describe las cualidades que tendría que reunir una postura de yoga bien realizada mediante una aparente paradoja: la postura debe ejecutarse con esfuerzo pero sin esfuerzo, ha de ser fácil y al mismo tiempo difícil, tanto firme como relajada.  Todos los que practicamos asanas nos enfrentamos cotidianamente a la esencia de este sutra cuando tratamos de encontrar comodidad, amplitud y tranquilidad en las difíciles situaciones que nos plantean determinadas posturas.  Esto es especialmente cierto en el caso de los practicantes de Ashtanga Yoga tradicional que seis días a la semana invariablemente y sin posibilidad de escapatoria nos encontramos con una buena ristra de situaciones que nos desafían y en las que tenemos que tratar de negociar con esa dualidad, ese tira y afloja, ese sutil equilibrio entre esfuerzo y relajación al que se refiere Patanjali.

Sin embargo, no iré más allá en este tema porque en la reflexión del día de su cumpleaños Rama tampoco ahondó en el significado del sutra completo, sino que más bien se centró en la etimología de la palabra sukha

Tomás Zorzo en plena exposición.

Sukha (sukham es su declinación en acusativo singular) se divide en dos términos: su, que viene a significar agradable, bueno, fácil y kha, que indica lugar o espacio.  Sukha: espacio fácil, en contraposición a dukha: espacio difícil, un concepto central en las filosofías tanto hinduista como budista y que hace referencia al sufrimiento del ser humano causado por la ignorancia que resulta de la identificación con el vehículo corporal perecedero.

Tomás explicó que en el yoga todo se reduce a encontrar un espacio fácil.  Asimiló el ser humano a una habitación vacía, un espacio rodeado de paredes y un techo.  Mantener las paredes y el techo en buen estado es importante, por supuesto.  Si no lo hiciéramos, las paredes se cuartearían, el techo se desmoronaría y nuestra habitación sería un auténtico desastre en el que anidarían toda clase de alimañas en forma de enfermedad.  Por eso hacemos asanas.  Para obtener salud, para no tener que preocuparnos por nuestra supervivencia y poder centrar nuestra atención en lo que verdaderamente importa.

Porque lo importante de una habitación, claro está, no son sus paredes.  Lo importante es el contenido, lo que hay dentro.  Al principio, la habitación está vacía y el espacio es amplio.  Podemos movernos con comodidad y sin impedimentos y saltar, bailar.  Se trata de un espacio fácil.  Sin embargo, con el paso del tiempo nuestra habitación se va llenando de obstáculos en forma de samskaras, o experiencias que nos condicionan.  Pensad por ejemplo en un niño recién nacido para el que no existen prejuicios, cosas buenas ni malas.  El niño puede observar una cagada de perro en el suelo y recogerla.  Cuando se la lleve a la nariz y la huela, a la boca y la saboree, o aparezca alguno de sus padres y lo reprenda, entonces el niño aprenderá que eso es algo malo que no debe tocar.  A partir de ese momento en su habitación habrá un mueble: un espacio por el que ya sabe que no hay que pisar.  Y a medida que avance la vida iremos acumulando más y más muebles, cosas, personas o actos que nos gustan y que nos disgustan, que deseamos pero que desgraciadamente no llegan y que aborrecemos pero que por mucho que queramos evitar inexorablemente acaban llamando a nuestra puerta; en definitiva, que nos perturban y que convierten a nuestra habitación en un espacio cada vez más incómodo y difícil. 

Una vista general del público asistente a la celebración en Oviedo.

Rama hablaba en la shala de práctica de su centro de yoga en Oviedo en la que estábamos hacinadas como cien personas llegadas de todos los rincones de España para rendirle homenaje.  "Imaginaos", dijo, "que toda la gente que estáis aquí, escuchándome en silencio, de pronto os pusierais a gritar, a saltar, a pegar patadas.  Entonces habríais convertido un espacio tranquilo, relativamente fácil a pesar de todos los que estáis aquí, en un espacio incómodo, sumamente difícil."

Mediante esta hermosa analogía Tomás venía a decirnos que en realidad el yoga no va sólo de volvernos más fuertes, más flexibles y ser capaz de colocar los pies detrás de la cabeza, sino de encontrar comodidad en el interior, de convertir nuestra mente en un espacio tranquilo libre de conflictos, en armonía con nosotros mismos, con las demás personas con las que nos relacionamos y con nuestro entorno y que, en resumidas cuentas, nos permita llevar una vida más plena y feliz.  

Los yoguis de las leyendas se retiraban a la naturaleza renunciando a la posesión de bienes materiales y al contacto con la sociedad en una búsqueda de sí mismos.  Tal vez uno pudiera pensar que el camino del eremita constituye una eficaz manera de vaciar la habitación y de mantener a raya las luchas internas.  A los pies de una cascada, rodeado de flores y acariciado por el trinar de los pájaros, ¿quién no está en paz?  Sin embargo, alejarse de las fuentes de conflicto no es garantía de que el conflicto no vuelva a surgir cuando te enfrentes a ellas de nuevo.  Así, el hecho de que dejes en casa el móvil cuando te marchas de vacaciones no significa que no vuelvas a usarlo de forma compulsiva cuando esté de nuevo en tu mano; puede que incluso lo cojas todavía con más ganas.  También, alejarte durante una temporada de ese familiar que tanto detestas no evitará necesariamente que se desate una nueva trifulca cuando os reencontréis.  En realidad, el conflicto no se soluciona sorteando sus fuentes, sino modificando la manera en que te relacionas con ellas.  El trabajo, por lo tanto, hay que hacerlo desde dentro. 

Entrañable fotografía con Susana, Borja y sus hijos y Tomás y Camino.

Todo esto me ha venido a la cabeza cuando se ha acercado el momento de iniciar una nueva temporada en Ashtanga Yoga Bilbao: la quinta desde que abriéramos puertas el 21 de septiembre del año 2015 que tan lejano parece ya.

Me temo que lo he escrito numerosas veces, pero insistiré: la práctica de Ashtanga Yoga tiene el estigma de ser muy física, muy externa.  Las shalas de Ashtanga Yoga a veces parecen más bien escuelas de circo o de acrobacia y muchas personas se sienten atraídas o repelidas a partes iguales por ello.

No todo es lo que parece, y detrás de una práctica tan física como la de Ashtanga Yoga hay mucho más.  En este sistema de yoga, me atrevería a decir que tal vez como en ningún otro, se ofrecen los elementos necesarios para convertir una práctica aparentemente externa en una profunda experiencia de introspección:

La ejecución de una rutina que te has aprendido de memoria, la sincronización de cada movimiento con una inspiración o espiración largas, los puntos de enfoque a los que llevar tu mirada, las contracciones y relajaciones conscientes a efectuar en distintas partes de tu musculatura, la atención que has de prestar cada segundo a cada cosa que está sucediendo en ese preciso momento desde tu piel hacia dentro; el respeto que has de tener hacia tus límites y tu situación de ese día, pidiendo permiso en cada postura, no exigiendo ni forzando; la gestión de energía que tienes que llevar a cabo para no llegar agotado a las partes de mayor exigencia de tu práctica; el hecho de que sea el profesor y no tu ambición quien decida cuándo progresas para que tu práctica madure de forma honesta en base a tu realidad particular, tus circunstancias, tu compromiso y tu dedicación; aprender a sentirte satisfecho y agradecido por haber hecho tu práctica, simplemente por haberla hecho y con independencia de la forma externa de tus figuras o de lo que haya podido hacer el vecino...

Quinta temporada en Ashtanga Yoga Bilbao.

El párrafo anterior se podía haber resumido en sólo dos palabras: ashtanga yoga: el yoga de los ocho pasos de Patanjali, todos los cuales están recogidos, de manera directa o indirecta, en los puntos citados.  La frustración, la ira, el miedo, la impaciencia, la envidia, la ambición, la distracción, la pereza, la noción equivocada de que esto no es para ti porque ya eres demasiado mayor o quizás demasiado joven o poco flexible o muy débil, la vanidad por que has conseguido tal cosa y la decepción porque no tienes otra, la sensación de que el profesor te tiene manía y no te quiere enseñar y sin embargo al otro sí; de que hace mucho tiempo que estás atascado en lo mismo y que nunca lograrás hacerlo; que antes podías hacer tal cosa y ahora que te has torcido un tobillo o has ganado unos kilos ya no... Son cosas que tienen que surgir, que surgirán y sobre las que tendrás que trabajar.  ¿Acaso no te encuentras con todo eso también en la vida?  A las clases de Ashtanga Yoga siempre puedes dejar de ir, pero de lo que seguro no podrás escapar será de que sigas reproduciendo esos mismos patrones fuera de la shala.  Y dime, ¿cómo esperas solucionarlo?  Pues fíjate: sobre la esterilla, cada día, tienes una oportunidad.

Esto es lo que enseñamos en Ashtanga Yoga Bilbao.  Dentro del paquete va incluido lo de los lotos, las extensiones de espalda, los equilibrios sobre brazos y los pies detrás de la cabeza, sí, pero créeme, si tu aspiración es apuntarte para ver cuántas posturas eres capaz de acumular, aprender a hacer el pino puente o porque quieres conseguir un cuerpo diez para el próximo verano, te vaticino ya lo que va a pasar: que no llegarás a navidades porque te cansarás al cabo de más bien poco y preferirás apuntarte a esas clases de yoga con música tan divertidas del gimnasio o similar donde no se te plantea ninguna clase de conflicto y simplemente te obsequian con una entretenida coreografía de asanas.  Ashtanga Yoga es para todo el mundo, pero a menudo no es lo que la gente espera, y mucho menos la gente occidental con toda esa educación competitiva y basada en conseguir más y más que se nos ha inculcado desde pequeños.

Así que para todo esto comienza una nueva temporada este lunes 26 de agosto del 2019 en Ashtanga Yoga Bilbao.  Son todavía fechas de vacaciones y me figuro que iréis regresando a cuentagotas.  De hecho todavía mantendremos los horarios de verano durante todas esta semana; a partir del lunes 2 de septiembre regresarán los horarios habituales con clases de lunes a sábado por la mañana, mediodía y tarde.

Estamos preparando varios eventos especiales para esta nueva temporada que anunciaremos próximamente y que tendrán lugar a partir del mes de enero.  Por el momento simplemente tenemos confirmado un nuevo curso de iniciación el fin de semana del 28/29 de septiembre.

Durante las últimas semanas antes del parón veraniego os anunciamos nuestra intención de volver a viajar a la India en este mes de diciembre.  Sin embargo, no tuvimos suerte a la hora de enviar la solicitud de la web de Sharath Jois, por lo que nos quedaremos aquí.  Ya escribiré acerca de ello con mayor profundidad en otra entrada.

¡Eso es todo!  Muchas gracias por haber leído hasta aquí.  Acudas o no a nuestras clases, ¡tú también formas parte de Ashtanga Yoga Bilbao!